JORNADA

Psicología, Salud Mental y Derechos Humanos · 7 Noviembre 2025
División de Psicología Clínica y de la Salud (PCyS)

Abstract Fluid Shape

Streaming

Ver en directo



Psicología, Salud Mental y Derechos Humanos

Objetivos
Cartel
Objetivo

Promover un espacio de reflexión, intercambio y aprendizaje en torno a la relación entre psicología, salud mental y derechos humanos, con el fin de contribuir al desarrollo de una atención más ética, inclusiva y respetuosa con la dignidad de las personas.

Metodología

La sesión se desarrollará en formato online, mediante webinars en directo, favoreciendo la participación activa y el intercambio entre personas de diferentes colegios. Además, la sesión quedará grabada y disponible en diferido para suposterior visualización.

Introducción

El Consejo General de la Psicología (COP), a través de la División de Psicología Clínica y de la Salud (PCYS), Organiza en la sede del COP la Jornada “Psicología, Salud Mental y Derechos Humanos, el próximo 7 de noviembre de 2025.
Este encuentro reunirá a profesionales de la psicología clínica y sanitaria, la psiquiatría, la sanidad y el ámbito jurídico, así como a personas con experiencias en primera persona y asociaciones, con el objetivo de reflexionar sobre los retos actuales en la intersección entre salud mental y derechos humanos. La diversidad de voces participantes permitirá generar un espacio de diálogo que fomente la comprensión y el compromiso con una atención a la salud mental plenamente respetuosa con la dignidad, los derechos y el bienestar de las personas.
La importancia de celebrar una jornada de estas características radica en la necesidad de situar la salud mental en el centro de las políticas sociales y sanitarias, entendida no solo como un ámbito clínico, sino también como un derecho fundamental ligado a la dignidad humana. En un contexto en el que persisten desafíos como la estigmatización, las desigualdades en el acceso a los recursos o la falta de reconocimiento de determinados derechos, esta jornada se presenta como una oportunidad para impulsar cambios, visibilizar problemáticas y fortalecer el compromiso ético de la psicología con la sociedad.

Objetivos Específicos

• Dar visibilidad a las experiencias en primera persona y a las vivencias de las familias, situando su voz en el centro del debate sobre salud mental y derechos humanos.

• Analizar la perspectiva profesional en el abordaje de la salud mental, destacando buenas prácticas y retos en la integración de los derechos humanos en la intervención psicológica.

• Explorar el papel de las instituciones y de las iniciativas legislativas en la garantía y protección de los derechos de las personas con problemas de salud mental.

• Fomentar el diálogo interdisciplinar, reuniendo a profesionales de la psicología, la psiquiatría, el ámbito sanitario, jurídico y social, junto a representantes institucionales y de la ciudadanía.

• Impulsar el compromiso ético y social de la psicología como disciplina clave en la defensa de la dignidad y los derechos humanos en el ámbito de la salud mental.

Inscribirse

Psicología, Salud Mental y Derechos Humanos

Programa
De 9:15 a 9:30

BIENVENIDA

D. Francisco Santolaya Ochando, Presidente del Consejo General de la Psicología
Dª Sonja Massimo, Coordinadora de la División de Psicología de Clínica y de la Salud

De 9:30 a 10:30

DERECHOS HUMANOS Y EXPERIENCIAS PERSONALES

Modera: D. Eduardo Martínez Lamosa, Vocal de la Junta Directiva de la División de Psicología Clínica y de la Salud
• D. Marcos Obregón, Doctorando de la Universidad Rovira y Virgili en Antropología Médica y Salud Global
• Dª Doña Encarnación Vázquez Fernández, Fundación Secretariado Gitano
• D. Nel González Zapico, Presidente Confederación Salud Mental

De 10:30 a 11:30

PERSPECTIVA PROFESIONAL Y DERECHOS HUMANOS

Modera: Dª Isabel Fernández Medina, Vocal de la Junta Directiva de la División de Psicología Clínica y de la Salud
• D. Adolfo Cangas, Director de la Cátedra Universitaria Ciudadanía y Salud Mental FAISEM-UAL
• Dª Teresa Abad Sierra, Directora del Equipo de Apoyo Social Comunitario (EASC) San Blas, Fundación Manantial
• Dª Isabel Vicente Sánchez, Psicóloga especialista en Psicología Clínica

De 11:30 a 12:00

PAUSA

De 12:00 a 13:00

ACCIONES E INICIATIVAS LEGISLATIVAS SOBRE DERECHOS HUMANOS EN SALUD MENTAL DESDE LAS INSTITUCIONES

Modera: D. Pedro Rodriguez Sánchez, Vocal de la Junta Directiva de la División de Psicología Clínica y de la Salud
• D. Miguel Vieito Villar, Abogado, especialista en Derecho y Salud y Derecho contra la Discriminación
• Dª Belén González Callado, Comisionada de Salud Mental del Ministerio de Sanidad
• D. Diego Figuera, Psiquiatra

De 13:00 a 13:30

DEBATE

Modera: Dª Isabel Diego Rivas y D. Jesús Alberto Santolaya Prego de Oliver, Vocales de la Junta Directiva de la División de Psicología Clínica y de la Salud

A las 13:30

CLAUSURA

Psicología, Salud Mental y Derechos Humanos

Ponentes

D. Francisco Santolaya Ochando

Presidente del Consejo General de la Psicología

Dª Sonja Massimo

Coordinadora de la División de Psicología de Clínica y de la Salud

D. Marcos Obregón

Doctorando de la Universidad Rovira y Virgili en Antropología Médica y Salud Global

Dª Encarnación Vázquez Fernández

Fundación Secretariado Gitano

D. Nel González Zapico

Presidente Confederación Salud Mental

D. Adolfo Cangas

Director de la Cátedra Universitaria Ciudadanía y Salud Mental FAISEM-UAL

Dña. Teresa Abad

Directora del Centro de Día y del Equipo de Apoyo Social Comunitario (EASC) San Blas, Fundación Manantial

Dª Isabel Vicente Sánchez

Psicóloga especialista en Psicología Clínica

D. Miguel Vieito Villar

Abogado, especialista en Derecho y Salud y Derecho contra la Discriminación

Dª Belén González Callado

Comisionada de Salud Mental. Ministerio de Sanidad.

D. Diego Figuera Álvarez

Psiquiatra. Psicoterapeuta. Director de Vínculo Terapéutico IPA

Psicología, Salud Mental y Derechos Humanos

Contacto






Inscríbete

Se confirmará su plaza en los próximos días vía email.

El Consejo general de Colegios Oficiales de Psicólogos, es el responsable del tratamiento de los datos personales del interesado y le informa de que estos se tratarán de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril (GDPR), y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre (LOPDGDD), y la Ley (ES) 1/1982 de protección civil, derecho al honor, intimidad personal y familiar y a la propia imagen, por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento:

Fines del tratamiento: gestión contable, fiscal y administrativa, gestión de eventos, grabación para su posterior difusión a través de medios de comunicación del responsables (web, RRSS, canales de YouTube, etc.) Legitimación del tratamiento: para la ejecución de un contrato o precontrato con el interesado (artículo 6.1.b GDPR). Por consentimiento del interesado (artículo 6.1.a GDPR) Criterios de conservación de los datos: conservados durante no más tiempo del necesario para alcanzar los fines. Las imágenes se conservarán de manera indefinida como material divulgativo. Comunicación de los datos: La grabación estará accesible de manera indefinida a través de los canales de difusión de los responsables con la finalidad de dar a conocer nuestras actividades, así como material divulgativo. Derechos que asisten al interesado: Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento, cuando el tratamiento se base en el consentimiento. del interesado. Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y de limitación u oposición a su tratamiento. Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control (www.aepd.es) si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente. Datos de contacto para ejercer sus derechos: Consejo General de Colegios Oficiales de Psicología. C/Conde de Peñalver, 45 3 - 28006 MADRID (Madrid). E-mail: secop@cop.es DPO: dpo@cop.es

He leído y acepto el tratamiento de mis datos personales en los términos expuestos. Para información adicional visite nuestras Política de Privacidad.
Loading
¡Te has inscrito con éxito!


“Tu depresión no es un problema técnico, es una señal. Escúchala”